viernes, 25 de marzo de 2011

Artritis

ARTRITIS
Es una inflamación de una o más articulaciones que provoca dolor, hinchazón, rigidez y movimiento limitado. Existen más de 100 tipos diferentes de artritis.


CAUSAS
La artritis involucra la degradación del cartílago, el cual normalmente protege la articulación, permitiendo el movimiento suave. El cartílago también absorbe el golpe cuando se ejerce presión sobre la articulación, como sucede cuando uno camina. Sin la cantidad usual de cartílago, los huesos se rozan, causando dolor, hinchazón (inflamación) y rigidez.
La inflamación de la articulación se puede presentar por diversas razones, incluyendo:
  • Una enfermedad autoinmunitaria, que se presenta cuando el cuerpo se ataca a sí mismo porque el sistema inmunitario cree que una parte de éste es extraña.
  • Fractura ósea
  • "Desgaste y deterioro" general de las articulaciones.
  • Infección (generalmente causada por bacterias o virus)
A menudo, la inflamación desaparece después de que la lesión ha sanado, se ha tratado la enfermedad o después de que la infección ha sido eliminada.
Con algunas lesiones y enfermedades, la inflamación no desaparece o la destrucción produce dolor y deformidad prolongados. Cuando esto sucede, uno tiene artritis crónica. La osteoartritis es la variedad más común y es probable que ocurra con más frecuencia a medida que uno envejece. Se puede sentir en cualquier articulación, pero se da con más frecuencia en las caderas, las rodillas y los dedos de las manos. Los factores de riesgo para la osteoartritis son:
  • Tener sobrepeso
  • Haberse lesionado previamente la articulación afectada
  • Utilizar la articulación afectada en una acción repetitiva que ponga tensión en la misma (los beisbolistas, los bailarines de ballet y los trabajadores de la construcción están todos en riesgo)
TRATAMIENTO
El tratamiento de la artritis depende de la causa, la gravedad, las articulaciones comprometidas y la forma como esta dolencia afecta las actividades diarias. Además, la edad y la ocupación también se tienen en cuenta cuando el médico trabaja con uno para elaborar un plan de tratamiento.
De ser posible, el tratamiento se enfocará hacia la eliminación de la causa de la artritis. Sin embargo, por lo general, la causa no necesariamente se puede curar, como sucede con la osteoartritis y la artritis reumatoidea; por lo tanto, el tratamiento se orienta a reducir el dolor y el malestar y evitar una discapacidad posterior.
Es posible mejorar enormemente los síntomas de osteoartritis y otros tipos de artritis crónicas sin el uso de medicamentos. De hecho, hacer cambios en el estilo de vida sin el uso de medicamentos es preferible para la osteoartritis y otras formas de inflamación articulatoria. De ser necesario, los medicamentos se deben usar además de los cambios en el estilo de vida.
El ejercicio para la artritis es necesario para mantener las articulaciones saludables, aliviar la rigidez, reducir el dolor y la fatiga, y mejorar la fortaleza ósea y muscular. El programa de ejercicios se debe diseñar para usted de manera individual. Trabaje con un fisioterapeuta para diseñar el programa individualizado, el cual debe incluir:
  • Actividad aeróbica de bajo impacto (también llamada ejercicios de resistencia)
  • Ejercicios de rango de movimiento para la flexibilidad
  • Ejercicios de fortaleza para el tono muscular
Un fisioterapeuta también puede aplicar tratamientos de calor y frío en la medida de lo necesario y prepararlo a uno para el uso de férulas o dispositivos ortóticos (enderezar) con el fin de apoyar y alinear las articulaciones, lo cual puede ser particularmente necesario para la artritis reumatoidea. El fisioterapeuta también puede pensar en la hidroterapia, el masaje con hielo o la neuroestimulación eléctrica transcutánea (NEET).
El descanso es tan importante como el ejercicio. De hecho, dormir de 8 a 10 horas cada noche y hacer siestas durante el día puede ayudarlo a uno a recuperarse más rápidamente de un recrudecimiento de la enfermedad y puede incluso ayudar a prevenir el empeoramiento de la misma. Igualmente uno debe:
  • Evitar mantener una posición durante mucho tiempo.
  • Evitar posiciones o movimientos que ejerzan tensión adicional sobre las articulaciones afectadas.
  • Hacer modificaciones en el hogar con el fin de facilitar las actividades; por ejemplo, tener barandas de donde tomarse en el baño, la tina o cerca del sanitario.
  • Reducir el estrés que puede empeorar los síntomas. Ensaye con la meditación o las imágenes guiadas. Igualmente, hable con el fisioterapeuta acerca de la práctica de yoga o tai chi.







5 comentarios:

  1. Que blog tan bonito... me gusta mucho el diseño y lo colorido que es, esto lo hace mas agradable a la vista, es muy llamativo... además la información me gusta mucho, se relaciona con los temas de los casos y tiene muchas imágenes... te felicito

    ResponderEliminar
  2. excelente blog demasaido completo e interezante te felicito muy creativo tambien

    ResponderEliminar
  3. un blog bastante creativo, un diseño muy bueno llamativo, la infoprmacion es relacionado con los caso

    ResponderEliminar
  4. el diseño, informacion, imagenes y ubicacion de las mismas son muy bonitas y bastante interesante, el video ayuda a que el blog sea tan completo me gusto mucho!

    ResponderEliminar
  5. la información es muy importante para los temas que estamos tratando en la carrera, la combinación de colores, tamaño y forma de la fuente son perfectos.

    ResponderEliminar